MOVINN reúne a actores clave para alinear innovación tecnológica y regulación en movilidad

    En el marco del proyecto MOVINN, se ha celebrado la jornada “Innovación normativa para la movilidad del futuro”. El evento ha reunido en Madrid a representantes del sector público y privado para debatir sobre cómo alinear los avances tecnológicos con los marcos regulatorios que demanda una movilidad más segura, conectada y sostenible.

    La apertura del evento corrió a cargo de Ana Gómez Arche, CEO de IMPULSO by Pons, entidad organizadora y socio del consorcio, y de Ana Paul, en representación del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), coordinador de MOVINN. Al encuentro también se unieron otros socios del proyecto como Renault Group y Sacyr Concesiones, que participaron activamente en el programa de intervenciones y en el intercambio de visiones estratégicas.

    Ana Paul presentó los avances del proyecto y su hoja de ruta tecnológica, subrayando el carácter pionero de MOVINN en un sector clave como la movilidad, del que dependen 14 millones de empleos en Europa. También destacó la oportunidad que representan el vehículo eléctrico y conectado para reforzar la competitividad frente a mercados como el chino, y puso en valor la colaboración fluida con las administraciones españolas para la realización de pruebas piloto.

    Por su parte, Ana Gómez Arche incidió en la necesidad de evolucionar hacia un modelo de gestión integral de la movilidad, con marcos normativos más ágiles y anticipatorios. Defendió el uso de sandboxes regulatorios como herramientas reales para testar nuevas tecnologías, y planteó una gobernanza basada en tres pilares: anticipación regulatoria, interacción institucional y cooperación público-privada.

    Luis Maeso, técnico del CDTI, expuso las líneas de apoyo a la innovación en movilidad, destacando la importancia de conocer la normativa medioambiental, los desafíos que plantea el vehículo conectado y la necesidad de valorizar el conocimiento generado en los proyectos tecnológicos.

    Uno de los bloques centrales estuvo dedicado al papel del sector público ante la disrupción tecnológica. Francisco de las Alas, subdirector de Normativa en la DGT, abordó el marco regulatorio de la conducción automatizada y la necesidad de actualizar el actual catálogo de señales de tráfico. Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, presentó proyectos como Unchain y un sandbox de bandas dinámicas de aparcamiento aplicado en Carabanchel, que adapta el uso del espacio urbano a las necesidades ciudadanas mediante herramientas digitales.

    La jornada concluyó con la mesa redonda “Retos y oportunidades de cooperación público-privada para una movilidad inteligente y segura”, moderada por Álvaro Benítez, director de Transformación y Alianzas de IMPULSO. Participaron representantes de la DGT, el Ayuntamiento de Madrid, Renault Group y Sacyr Concesiones, abordando temas como la regulación del vehículo autónomo y conectado, la digitalización de infraestructuras, la movilidad urbana sostenible, la logística de última milla y el valor estratégico de los datos.

    Sobre MOVINN

    MOVINN es un proyecto de innovación colaborativa que impulsa el desarrollo, validación e integración de tecnologías clave para una nueva movilidad: inteligencia artificial, sensórica avanzada, algoritmos de conducción autónoma y conectividad. Está estructurado en distintos grupos de trabajo, entre ellos el de Normativa, coordinado por IMPULSO, que analiza los marcos legales necesarios para acompañar esta transformación.

    Con eventos como esta jornada, MOVINN refuerza su compromiso con un ecosistema nacional de movilidad inteligente, donde la evolución normativa y la innovación tecnológica avancen de forma coordinada.

    El despliegue de este ecosistema será llevado a cabo por una agrupación de la que formarán parte tres centros tecnológicos con sello de excelencia Cervera en materia de transporte inteligente, CTAG, CIDAUT e ITENE; tres asociaciones empresariales y tecnológicas de ámbito nacional, Sernauto, ITS España y PONS Mobility; y dos compañías tractoras Renault Group y Sacyr.

    Scroll al inicio